Certificación ISO 27001:2022 de Ciberseguridad

Fortalece la organización de amenazas cibernéticas mediante un proceso claro y manejable.

Únete al proceso de la mejora continua digital

MEJORA TUS PRODUCTOS, SERVICIOS Y PROCESOS.

Refuerza tus productos, servicios y procesos aplicando un enfoque sistemático que impulse la excelencia en ciberseguridad. Nos acompañamos de procesos, tecnologías y cultura organizativa para proteger lo más valioso: tu información.

¿Por qué certificarte en ISO 27001?

EL INDICADOR CLAVE DE CONFIANZA DIGITAL
  • El concepto de Ciberseguridad

    ISO 27001 es el marco internacional que impulsa el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), reduciendo riesgos, fortaleciendo la resiliencia y proyectando profesionalidad en cada nivel de tu organización.

  • Medición y mitigación de riesgos cibernéticos

    Al igual que medir la huella de carbono ayuda a reducir emisiones, medir tu exposición digital permite identificar vulnerabilidades (técnicas, humanas u operativas) y priorizar acciones antes de que causen impacto.

  • Reafirma tu compromiso con clientes y stakeholders

    La certificación demuestra que tu organización se compromete con prácticas seguras, protección de datos y cumplimiento permanente, generando confianza frente a clientes, proveedores y reguladores.

     

  • Etapas del proceso de certificación

    1. Recopilación de información interna
      Nuestros expertos realizan un análisis completo: procesos, sistemas, activos, puntos de acceso, roles y flujos de información.

    2. Evaluación de riesgos y explicación del contexto
      Identificamos tus activos, amenazas, vulnerabilidades y consecuencias. Establecemos el alcance del SGSI, incluyendo sistemas, procesos, ubicaciones.

    3. Diseño del plan de implementación y controles
      Definimos controles adaptados al nivel de tolerancia al riesgo: formación de personal, políticas, tecnologías, gestión de incidentes.

    4. Auditoría, certificación y mejora continua
      Te acompañamos en auditorías internas y externas, optimizando procesos y consolidando la certificación oficial.

¡Obtén tu certificación ISO 27001

Te ayudaremos a alcanzar tus objetivos.

Certificado huella de carbono

¿Qué es la Certificación ISO 27001 de Ciberseguridad?

La huella de carbono es el rastro de gases de efecto invernadero (GEI) que se encuentran en nuestra atmosfera por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto.

Cada vez que realizamos nuestras actividades diarias, desde el uso de la energia provenientes de fuentes contaminantes hasta el transporte de las personas aumentan la presencia de estos gases que se acumulan en la atmosfera sobrecalentando el planeta y en consecuencia la aceleración del cambio climático

Te ayudamos a obtener la certificación

¿Cual es el proceso para certificar en Ciberseguridad?

PODRÁS OBTENER TU CERTIFICACIÓN EN CUATRO PASOS

Hemos diseñado un plan de cuatro pasos fundamentales a seguir para lograr la certificación en ISO 27001

  • Paso 1 Recopilación de datos

    Un técnico designado por Ramírez&Cobos se encargará de recoger toda la información y datos necesarios acerca de las fuentes emisoras de gases y redactará los informes necesarios.

  • Paso 2 Cálculo de la huella de carbono

    Una vez identifiquemos las fuentes directas e indirectas de emisón y analizemos el nivel de actividad de dichas fuentes, procederemos al cálculo de la huella de carbono.

  • Paso 3 Plan de actuación

    Realizaremos el plan de actuación de tu empresa. En este plan determinaremos las acciones a llevar a cabo para lograr la reducción y compensación de la huella de carbono.

  • Paso 4 Obtención del sello

    Te ayudaremos a gestionar el registro de la huella en el Registro Oficial de Huella del Ministerio y en consecuencia lograr la certificación y obtención del sello de MITECO.

Preguntas frecuentes

 

 

El registro oficial de huella de carbono es un registro voluntario de empresas ambientalmente responsables respecto a sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Se creó a través del RD 163/2014 y está regulado por la Oficina Española de Cambio Climático dependiente de MITECO.

El sello que se otorga a las empresas una vez inscritas no tiene caducidad, aunque es importante aclarar que se calcula para un periodo de un año. Si desea obtener el sello para otro año, se deben calcular e inscribir la huella de carbono tal y como se hizo al iniciar.

Los documentos a presentar en el Ministerio de Transición Ecológica para el Registro de la Huella son:

  • Cálculo de la huella de carbono de la empresa y resultados.
  • Hojas de cálculos desglosados para que puedan verificar la veracidad de la declaración.
  • Facturas de consumos.
  • Albaranes de reparación y recarga de equipos de climatización.
  • Plan de reducción de emisiones.
  • Memoria descriptiva de la empresa y sus procesos.
  • Formularios de la solicitud.
  • Certificado de la entidad que ha validado el cálculo, si procede.

La verificación del cálculo de huella de carbono es obligatorio en dos situaciones:

  1. Si se generan emisiones de procesos significativas y no hay una calculadora sectorial reconocida por el Ministerio.
  2. Si se registra el alcance 3 (emisiones indirectas)

Para las PYME, ONG y Administración Pública es voluntario.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Más información || aceptar