Certificación ISO 27001:2022 de Ciberseguridad

Fortalece la organización de amenazas cibernéticas mediante un proceso claro y manejable.

Únete al proceso de la mejora continua digital

MEJORA TUS PRODUCTOS, SERVICIOS Y PROCESOS.

Refuerza tus productos, servicios y procesos aplicando un enfoque sistemático que impulse la excelencia en ciberseguridad. Nos acompañamos de procesos, tecnologías y cultura organizativa para proteger lo más valioso: tu información.

¿Por qué certificarte en ISO 27001?

EL INDICADOR CLAVE DE CONFIANZA DIGITAL
  • Cumples con estándares internacionales

    Demuestras que tu empresa protege la información siguiendo un marco reconocido globalmente, con procesos y controles que garantizan profesionalidad y confianza.

  • Gestionas y reduces riesgos

    Identificas amenazas, priorizas acciones y minimizas vulnerabilidades técnicas, humanas y organizativas con un sistema sólido y verificado.

  • Refuerzas tu reputación y competitividad

    La certificación es un sello de confianza que abre puertas a nuevos clientes, licitaciones y alianzas estratégicas.

  • Aseguras el cumplimiento normativo

    Facilita el alineamiento con el RGPD y otras normativas, fortaleciendo la resiliencia frente a incidentes y cambios del entorno.

¡Obtén tu certificación ISO 27001

Te ayudaremos a alcanzar tus objetivos, asegurando que tu organización cumpla con los más altos estándares internacionales de seguridad de la información. 

Certificado huella de carbono

¿Qué es la Certificación ISO 27001 de Ciberseguridad?

La certificación ISO 27001 es un estándar internacional que valida que una organización ha establecido, implementado, mantenido y mejora de forma continua un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).

Te ayudamos a obtener la certificación

¿Cual es el proceso para certificar en Ciberseguridad?

PODRÁS OBTENER TU CERTIFICACIÓN EN LOS SIGUIENTES PASOS

Hemos diseñado un plan de cuatro pasos fundamentales a seguir para lograr la certificación en ISO 27001 El proceso de certificación se compone de varias fases clave para asegurar que tu empresa cumple con los estándares internacionales de seguridad de la información:

  • Paso 1 Diagnóstico inicial y análisis de brechas

  • Paso 2 Diseño e implementación del SGSI

  • Paso 3 Formación y concienciación del equipo

    Capacitamos a todo el personal para que comprendan sus responsabilidades y adopten buenas prácticas de seguridad.

  • Paso 4 Auditoría interna y acciones correctivas

    Revisamos el funcionamiento del SGSI, corregimos desviaciones y aseguramos el cumplimiento de todos los requisitos del estándar.

  • Paso 5 Auditoría externa y certificación

    Un organismo certificador acreditado valida tu SGSI y emite el certificado ISO 27001.

  • Paso 6 Mantenimiento y mejora continua

    Realizamos auditorías de seguimiento y actualizaciones para que el sistema evolucione y se mantenga eficaz ante nuevas amenazas.

Preguntas frecuentes

FAQs sobre Certificación ISO 27001

 

La certificación ISO 27001 es un estándar internacional que acredita que una organización gestiona la seguridad de la información de forma sistemática y efectiva, protegiendo datos sensibles frente a amenazas y riesgos.

Obtener esta certificación:

  • Aumenta la confianza de clientes y socios comerciales.
  • Reduce riesgos de ciberataques y filtración de información.
  • Cumple con requisitos legales y normativos.
  • Mejora la reputación y la ventaja competitiva en el mercado.

Cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector, puede certificarse en ISO 27001 si maneja información sensible (clientes, empleados, datos financieros, etc.).

Depende del tamaño de la organización y la madurez de sus procesos. Generalmente, puede tomar entre 3 y 9 meses, incluyendo las fases de preparación, implementación y auditoría.

El proceso incluye:

  1. Diagnóstico inicial y análisis de brechas.
  2. Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
  3. Auditoría interna.
  4. Auditoría de certificación por un organismo acreditado.
  5. Emisión del certificado.

 

El costo varía según el tamaño de la empresa, el alcance del SGSI y el organismo certificador elegido. Generalmente incluye costos de consultoría, auditoría y mantenimiento anual del certificado.

La certificación ISO 27001 tiene una vigencia de tres años, con auditorías de seguimiento anuales para verificar el mantenimiento del sistema.

No es obligatoria por ley en la mayoría de los casos, pero es altamente recomendable para empresas que manejan datos críticos o quieren diferenciarse en el merca

El organismo certificador identificará las no conformidades y dará un plazo para corregirlas. Una vez implementadas las correcciones, se reevalúa el sistema para otorgar el certificado.

Mayor protección contra incidentes de seguridad.

Mejora en la confianza de clientes y proveedores.

Cumplimiento con regulaciones de protección de datos (ej. RGPD).Incremento en la competitividad y acceso a nuevos mercados.

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que accepta su uso.

Más información || aceptar